El sector de la construcción tiene un enorme impacto sobre nuestro medio ambiente y la influencia de la eficiencia energética en la sostenibilidad es ya ampliamente conocida. Alrededor del 40% del consumo total de energía en Europa está relacionado con el sector de la construcción y representa alrededor de 1/3 de las emisiones de CO2 de Europa. Más del 50% de todos los materiales extraídos de la tierra y el 25% de toda la madera virgen se transforman en productos y materiales de construcción. Si el sector de la construcción contribuye de manera significativa al objetivo del 90% de reducción de gases de efecto invernadero para 2050, cada edificio, en promedio, tendrá que demostrar niveles muy bajos de emisiones de carbono y consumir muy poca energía en el contexto de un sector energético sin carbono. Para la mayoría de los edificios de Europa, esto probablemente significa mejorar el consumo de energía promedio actual por un factor de cuatro o cinco y la instalación de energías renovables. Para algunos, incluso podría significar una mejora en un factor de 10. Para lograr esas mejoras se necesitan escenarios de rehabilitación integral.
En respuesta a los retos antes mencionados BERTIM proporcionará:
Módulos prefabricados de elevada eficiencia energética |
Una innovadora metodología holística del proceso de rehabilitación |
Oportunidad de negocio factible |
||
para rehabilitaciones integrales, integrando ventanas, materiales aislantes, sistemas de climatización colectivos, sistemas de energías renovables y sistemas de suministro de energía. Los módulos se basarán en la madera y en materiales reciclables con una baja huella de carbono. El sistema de ensamblaje con el edificio existente garantizará un corto periodo de instalación y reducirá las molestias a los inquilinos. |
que desde la recopilación de datos, hasta la instalación, mejorará los procesos actuales de las empresas de construcción con madera y los de las empresas encargadas de la instalación. Se definirá un flujo de trabajo digital para todo el proceso para mejorar la eficiencia y la exactitud del proceso de fabricación en serie. Con el objetivo de apoyar el proceso de rehabilitación, se desarrollará una herramienta de diseño del proyecto de rehabilitación, orientada a su integración en las PYMEs, integrando BIM con herramientas CAD / CAM y asegurando la interoperabilidad con máquinas CNC para procesos de fabricación en serie. |
para los diferentes agentes que podrían liderar el lanzamiento del proceso de rehabilitación. |
|
0 Comments